miércoles, 30 de noviembre de 2011

YOUTUBE

1°¿Que formatos de video hay?
MVK, MP4, DIVX,FVL, MPGE-2, D1, D2, D3, HDV, MicroMV, ProHD, BluRay.

2°¿Como subir un video a youtube?Registro
YouTube.com.Lo primero que tendremos que hacer para subir vídeos a YouTube.com es registrarnos como usuario del servicio. Sólo será necesario dar un nombre y una dirección de correo electrónico.


El sistema nos enviará un mensaje de confirmación a nuestra dirección y tendremos que acudir a ella para confirmar la validez de la misma.

Descripción
Una vez confirmado el registro se nos abrirá una ventana para describir y categorizar el vídeo que queremos subir. Completaremos una breve descripción que incluirá palabras clave, para que los usuarios puedan localizar nuestro vídeo.

Subida
Otra ventana nos permitirá señalar cuál es el nombre y la ubicación del archivo de vídeo que queremos subir. Además, podremos decidir si es un vídeo público o sólo para los usuarios que señalemos.


YouTube.com.En cuanto pulsemos el botón Upload comenzará el proceso de subida que se demorará en función del tamaño del archivo y la velocidad de nuestra conexión. El sistema no nos permite subir vídeos mayores de 100 MB.

Búsqueda
Aunque podremos modificar la descripción de nuestro vídeo en cualquier momento, ya subido se nos ofrece una vez más la posibilidad de ampliar la información, de manera que sea más fácil localizarlo posteriormente.


YouTube.com.En la página principal podremos localizar nuestro vídeo utilizando la barra de búsqueda y tecleando alguna de las palabras que designamos en la ficha. Eso sí, tendremos que esperar al menos un par de horas para que sea público.

3°¿Que formatos de video se usa en youtube?
YouTube acepta archivos de vídeo de la mayoría de videocámaras, cámaras digitales y teléfonos móviles con los formatos de archivo .AVI, .MOV, .WMV y .MPG.

4°¿Que programas se usan para editar videos?
El Sony Vegas, o el Adobe Premier, esos son dificiles de usar y de encontrar, pero si aprendes se te hara todo lo relacionado con edicion pan comido.

jueves, 24 de noviembre de 2011

UNIVERSIDAD VIRTUAL.

¿Que es una Universidad Virtual?

El Sistema Universidad Virtual será un área universitaria con logro de resultados en la oferta de programas flexibles, en modalidades semi escolarizados a distancia y virtuales, facilitar la interacción de los investigadores y académicos en redes con amplia vinculación con la sociedad e instituciones nacionales e internacionales con utilización de la más avanzada tecnología informática y de comunicaciones aplicada a la educación para contribuir a ampliar la cobertura con calidad equidad y pertinencia de los programas de educación media superior, superior y pos-grado.

3 Universidades Virtuales de Mexico.

Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Instituto Politécnico Nacional (IPN).


Universidad de mi preferencia.

Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Porque hay esta la Licenciatura en Turismo que es lo que yo quisiera estudiar.

Buscadores

¿Que diferencias tienen?


Google busca en diferentes paginas que Altavista y Yahoo.

Altavista busca solo en la (web) y Google y Yahoo buscan (Web,Imagenes,Noticias,Videos,Etc.).



Realiza la busqueda y comenta si dan los mismos resultados.


-Yahoo y Altavista buscan en las mismas paginas exactamenta.

-Google y Yahoo buscan el mismo tipo de informacion (Web,Imagenes,Noticias,Videos,Etc.).



-¿Cual te gusta mas?
Yahoo.
-¿Cual conocias?
Google,Yahoo.

Yahoo.
Busca en la (Web,Imagenes,Noticias,Videos,Etc.).

Altavista.
Busca en las mismas paginas que yahoo pero solo busca en la (Web.).

Google.
Busca en diferentes paginas que Altavista y Yahoo y en la (Web,Imagenes,Noticias,Videos,Etc.).

viernes, 18 de noviembre de 2011

Computrabajo.com

Publico.

Laborales.

Es gratuita.

Es una empresa privada.

Publico que la visita en asociacion con la red a la que pertenece.

Que sea comodo y con un salario digno.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

SOFTWARE EDUCATIVO

Software.
Se denomina software educativo al destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.
Así como existen profundas diferencias entre las filosofías pedagógicas, así también existe una amplia gama de enfoques para la creación de software educativo, atendiendo a los diferentes tipos de interacción que debería existir entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje: educador, aprendiz, conocimiento, computadora.
Como software educativo tenemos desde programas orientados al aprendizaje hasta sistemas operativos completos destinados a la educación.
Tutorial.Un tutorial es una lección educacional que conduce al usuario a través de la características y funciones más importantes de cosas como aplicaciones de software, dispositivos de hardware, procesos, diseños de sistema y lenguajes de programación.
Un tutorial normalmente consiste en una serie de pasos que van aumentando el nivel de dificultad y entendimiento. Por este motivo, es mejor seguir los tutoriales en su secuencia lógica para que el usuario entienda todos los componentes.

viernes, 11 de noviembre de 2011

GRUPOS DE DISCUSION

Sistema de intercambio de mensajes electrónicos que agrupa a personas que se conectan a Internet con el fin de opinar, discutir o compartir información sobre temas preestablecidos de interés común (política, arte, ciencia, deporte, etc. ...

Caracteristicas.
Una de las características principales del focus group es el lenguaje, ya que es un elemento fundamental para la investigación , porque a través de esto se analiza todo lo que se quiere saber sobre lo que se quiere investigar.

jueves, 10 de noviembre de 2011

EDUCACION EN LINEA

La educación en línea ha cobrado especial importancia en los últimos diez años, debido principalmente a tres aspectos fundamentales. 1- El primero se refiere al avance tecnológico que se ha venido llevando a cabo desde mediados del siglo pasado, el uso de la informática y la Internet, han dado cabida al aprendizaje a distancia. 2- El segundo aspecto se refiere a la necesidad de las empresas e instituciones de exigir formación continua de sus empleados, esto para incrementar su competitividad en el mercado. 3- De aquí, que el tercer punto se refiera al tiempo, el tiempo tiene un costo, y un costo de oportunidad elevado para cualquier trabajador, por lo que necesitan de flexibilidad en el tiempo y todo el proceso educativo.

Ventajas:
• Se siente personalizado en el trato con el profesor y sus compañeros.

• Puede adaptar el estudio a su horario personal.

• Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de trabajar off-line.

• Podrá seguir el ritmo de trabajo marcado por el profesor y por sus compañeros de curso.

• El alumno tiene un papel activo, que no se limita a recibir información sino que forma parte de su propia formación.

• Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clase por motivos como el trabajo, la distancia, etc…

• Existe feed-back de información, de manera que el profesor conoce si el alumno responde al método y alcanza los objetivos fijados inicialmente.

• Se beneficia de las ventajas de los distintos métodos de enseñanza y medios didácticos tradicionales, evitando los inconvenientes de los mismos.

• Permite a la universidad ofertar formación a las empresas sin los añadidos que suponen los desplazamientos, alojamientos y dietas de sus trabajadores.

• Permite a la universidad ampliar su oferta de formación a aquellas personas o trabajadores que no pueden acceder a sus cursos presénciales.

• Permite superar la calidad de los cursos presénciales.

• Aumenta la efectividad de los presupuestos destinados a la educación: en muchos países los presupuestos de educación están congelados aunque la demanda aumenta. Mientras que la financiación disminuye, los gobiernos piden niveles más altos y mayor relevancia del factor “profesionalizador” de los cursos.

• Responsabilidad del sistema educativo: los gobiernos no sólo esperan que las instituciones educativas mejoren su relación coste-eficacia, sino que también esperan que éstas justifiquen el uso que hacen del dinero público
Desventajas

• La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un “medio fácil”.

• Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia
Tecnófobos y tecnófilos.

• Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento.

• Temor a que los estudiantes vean los medios con pasividad de mirar un programa de TV (telenovelas) caracterizado por una tendencia al facilismo inmediato, inconveniente para aprender ciertos contenidos.

• La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual, dejando de lado el uso de medios más sencillos como el retroproyector.

• Falta de una estructura pedagógica adecuada, diseñada intencionalmente teniendo en cuenta los procesos cognitivos y las formas de aprender de los estudiantes.


Yo utilizaria la educacion en linea para:

-Enseñar y dar a conocer los conocimientos que yo tengo de un determinado tema.

-Estudiar y vuscar informacion para salir de algunas dudas.

-Obtener diferentes puntos de vista sobre algun tema que sea polemico.